FORJADORES DE MÉXICO: EPÍLOGO Y BIBLIOGRAFÍA
- .
- 28 sept
- 3 Min. de lectura

Rafael Urista de Hoyos / Cronista e Historiador
Con la entrega anterior sobre el análisis personal del General Francisco Villa, llega a su fin el tratado “Forjadores de México”. En este tratado he seleccionado los personajes de la historiografía mexicana que sobresalen por sus acciones, buenas o malas, dando forma a todo el devenir con que a través de los años se ha forjado la historia de nuestra amada y sufrida Patria.
No es de extrañar que en esta serie han pasado figuras galardonadas con galones de heroicidad como Hidalgo y Morelos que coadyubaron a conquistar nuestra patria y nuestra libertad, así como también personajes con claroscuros de héroe y villano como Hernán Cortés y Porfirio Díaz, hasta llegar a personajes de nefasta memoria como el bandolero Doroteo Arango y Antonio López de Santa Anna, el más grande traidor de nuestra historia hasta antes de Andrés Manuel López Obrador, este último el más funesto presidente de la historia de nuestro país quien ni siquiera tiene méritos para figurar ni en lo más negro de la historia mexicana.
También tenemos en nuestras historias figuras de sublime humanidad como don Francisco I. Madero y el General Felipe Ángeles; así como de ejemplos de dramática y casi humilde santidad, como San Juan Diego y Sor Juana Inés de la Cruz.
De esta forma todas estas figuras de nuestra historia: buenos y malos, héroes y villanos, leales y traidores, así como también brillantes y mediocres, todos forman parte del forjamiento de nuestro México pues llenan espacios de la historia de nuestra nación, esta nación que a pesar de todo sigue siendo grande y fuerte sobreponiéndose a los malos mexicanos que sólo piensan en el poder por el poder y en el enriquecimiento personal.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
Personajes de la Revolución
Roberto Mares
Grupo Editorial Tomo S. A. de C. V.
México, D. F. 2009
Personajes de la Independencia
Mauricio Pichardo
Guadalupe Velázquez
Grupo Editorial Tomo, S.A de C.V.
México, D. F. 2009
México y sus gobernantes
José Manuel Villalpando
Alejandro Rosas
Editorial Planeta Mexicana 2000
El Gûero Doroteo Arango. El otro Pancho Villa.
Ernesto Visconti Elizalde
Universidad Autónoma de Chihuahua 2019
Francisco Villa y la Revolución
Federico Cervantes
Ediciones Alonso 1960
La Dictadura, La Revolución y sus Hombres
Ramón Puente
Imprenta Manuel León Sánchez, S.C.C. 1983
Historia Gráfica de la Revolución Mexicana
Gustavo Casasola 4 tomos
Editorial Trillas 1960
Seis Siglos de Historia Gráfica de México
Gustavo Casasola 4 tomos
Ediciones Gustavo Casasola 1967
Así fue la Revolución Mexicana
Consejo Nacional de Fomento Educativo
Los Protagonistas Tomos 8 y 9.
Doce mil Grandes tomo 12
Hombres de México
Promociones Editoriales Mexicanas
Pancho Villa 2 Tomos
Fiedrich Katz
Ediciones Era 2000
Pancho Villa
Paco Ignacio Taibo II
Editorial Planeta Mexicana 2006
Historia Esencial de México tomos 1 al 5
Armando Ayala Anguiano
Editorial Contenido, S.A. de C.V. 2003
La familia secreta de Pancho Villa
Rubén Osorio
Gobierno del Estado de Chihuahua
Coordinación de Publicaciones y Proyectos Especiales 2003
Relatos e historias en México
Revistas: números del 001 de sept. 2008 al 182 de dic. 2003
Editorial Raíces, S.A de C.V.
Ciudad de méxico
México a través de sus gobernantes
José Manuel Villalpando
Alejandro Rosas
Editorial Planeta
México, D. F, 2010
Comentarios